Freelancers en Argentina: cómo cobrar en dólares del exterior sin obligación de liquidarlos

Ahora pueden cobrar en dólares sin obligación de liquidarlos. Conocé beneficios, claves fiscales y ejemplos prácticos.

Yamil Abdon

9/23/20255 min read

Contexto Anterior...

Hasta hace poco, todo profesional que cobraba en el exterior debía ingresar las divisas y liquidarlas en el mercado oficial dentro de un plazo determinado. Esto significaba recibir los dólares al tipo de cambio oficial, perdiendo competitividad frente al valor real del mercado. A esto le habian puesto un parche, por el cual si cumplias con algunos requisitos, podias optar por el beneficio de "no liquidar los dolares" hasta el limite de USD 36.000 al año.

Cambios introducidos por la NUEVA norma

La reciente resolución permite que freelancers y profesionales de la economía del conocimiento cobren en dólares, sin límites y sin obligación de liquidarlos a pesos. Es decir, ahora pueden mantener sus ingresos en moneda extranjera, administrarlos libremente y decidir cómo y cuándo convertirlos.
👉 La medida ya está vigente y alcanza a quienes prestan servicios al exterior en forma independiente: programadores, diseñadores, consultores, traductores, marketers, entre otros.

La posibilidad de cobrar en dólares representa, por tanto, no solo un alivio financiero para muchos freelance, sino también una herramienta crucial para desarrollar relaciones laborales más sólidas y sostenibles en el contexto internacional. Esta legislación puede ser vista como una apertura hacia una mayor integración en el ámbito económico global.

Beneficios prácticos para diferentes profesionales freelancers

  • Control: elegir si se guardan en dólares, se convierten a pesos o se invierten.

  • Libertad financiera: Los profesionales pueden ahora gestionar sus ingresos en moneda dura, protegiendo el valor de su trabajo frente a la devaluación del peso.

  • Simplificación: Al eliminar los topes, se fomenta la formalización de los ingresos, permitiendo a los freelancers operar de manera más transparente y segura a través del sistema financiero local.

  • No comisiones: La normativa también prohíbe a las entidades bancarias cobrar comisiones por la acreditación de estas transferencias internacionales en las cuentas en dólares, reduciendo los costos operativos para los profesionales.

  • Ahorro: al poder optar por un mejor tipo de cambio, se puede dejar de perder alrededor de un 5% (al dia de hoy)

Finalmente, para los exportadores de servicios, cobrar en dólares no solo significa un aumento en la rentabilidad de sus operaciones, sino que también les proporciona la oportunidad de reinvertir en el negocio y expandirse hacia nuevos mercados. En conclusión, la implementación de esta nueva medida representa un avance significativo para diversas categorías de profesionales, propiciando un ambiente más sostenible y atractivo para el trabajo freelance en el país.

Claves impositivas a tener en cuenta para cobrar en DOLARES

Tomemos un ejemplo práctico, el caso de una desarrolladora de software que factura 5.000 dólares mensuales a una empresa en Estados Unidos. Con la normativa anterior, al superar los 36.000 dólares anuales, debía liquidar el excedente al tipo de cambio oficial. Ahora, puede recibir los 60.000 dólares anuales íntegramente en su cuenta en dólares, disponiendo de ellos según su conveniencia.

¿Qué se debe tener en cuenta?

No obstante, es fundamental destacar que ciertas obligaciones se mantienen:

  • Ingreso de divisas al país: Los fondos deben ser ingresados a una cuenta bancaria en Argentina en un plazo de 20 días hábiles desde su percepción en el exterior.

  • Facturación: Es mandatorio emitir la correspondiente factura tipo "E" de exportación de servicios a través de la AFIP por cada cobro recibido.

Adicionalmente, se deben considerar las retenciones fiscales que puedan aplicar sobre estos ingresos. Dependiendo de la actividad que se realice y el monto que se perciba, las tasas de retención pueden fluctuar. Por esta razón, los freelancers deben estar bien informados sobre su situación impositiva específica y, si es necesario, consultar con profesionales del área contable o fiscal. Así, podrán optimizar su situación financiera y cumplir cabalmente con las normativas vigentes, evitando contratiempos y posibles conflictos con la ARCA.

Impacto de la medida en la Economía del Conocimiento

La nueva medida que permite el cobro en dólares sin límites para freelancers en Argentina representa un cambio significativo en el ámbito laboral. Este proyecto no solo incentivará a los trabajadores independientes a ofrecer sus servicios a clientes internacionales, sino que también tiene el potencial de dinamizar la economía argentina en su conjunto. En un contexto donde la inflación y la devaluación de la moneda son preocupaciones permanentes para muchos argentinos, esta norma ofrece una solución interesante para mitigar el impacto de estos desafíos económicos.

El acceso a pagos en dólares puede fomentar el crecimiento del mercado freelance local. Al facilitar que los profesionales cobren en una moneda fuerte, se les anima a maximizar sus tarifas y, en consecuencia, a aumentar la calidad y diversidad de los servicios que ofrecen. Esto propicia una mayor competitividad en el mercado de la exportación de servicios, especialmente en campos como la tecnología, el diseño y la consultoría, donde Argentina ya posee un capital humano altamente calificado.

Asimismo, el acceso a ingresos en dólares impulsará considerablemente el desarrollo de la economía del conocimiento en el país. A medida que más freelancers puedan trabajar con empresas extranjeras, se espera que haya un aumento en la inversión en educación, formación y habilidades especializadas, respondiendo así a las demandas del mercado global. Este tipo de iniciativa también puede atraer a empresas internacionales a invertir en el país, fortaleciendo aún más la infraestructura de servicios digitales locales.

En definitiva, el impacto económico de la medida podría proporcionar un impulso significativo no solo para los freelancers individualmente, sino también para la economía argentina en general. Este enfoque hacia una mayor integración en los mercados internacionales puede representar una oportunidad valiosa para el crecimiento sostenible y la estabilidad económica a largo plazo.

Estrategias de organización fiscal

La reciente medida que permite a los freelancers en Argentina cobrar en dólares sin límites ha traído consigo un cambio significativo, no solo en la forma en que perciben sus ingresos, sino también en la forma en que deben organizar su situación fiscal. La buena gestión fiscal es fundamental para maximizar los beneficios de esta normativa y, al mismo tiempo, asegurar el cumplimiento de las obligaciones tributarias. En este contexto, se destacan varias estrategias clave que los freelancers pueden seguir para optimizar su organización fiscal.

En primer lugar, es esencial llevar un registro detallado de todos los ingresos y gastos. Utilizar herramientas como software de contabilidad o aplicaciones de finanzas personales puede facilitar esta tarea. Tener un panorama claro de las finanzas permite identificar gastos deducibles y, eventualmente, reducir la carga impositiva. Asimismo, se recomienda separar las finanzas personales de las profesionales, para evitar complicaciones a la hora de declarar impuestos.

Otra estrategia importante es mantenerse informado sobre la normativa fiscal vigente. Las leyes impositivas en Argentina pueden ser complejas y están sujetas a cambios. Por tanto, consultar con un contador o asesor fiscal que tenga experiencia en el ámbito de los freelancers puede resultar valioso. Este profesional puede brindar orientación sobre cómo realizar deducciones adecuadas y cumplir con los plazos establecidos para evitar sanciones.

Además, considerar el uso de la facturación electrónica resulta ser otra herramienta útil. La implementación de esta práctica no solo simplifica el proceso administrativo, sino que también permite una mejor trazabilidad de los ingresos y facilita la presentación ante la ARCA.

Por último, establecer un fondo de ahorros destinado a cubrir impuestos es una estrategia que garantiza que siempre haya recursos disponibles para cumplir con las obligaciones tributarias. Si se siguen estas recomendaciones, los freelancers estarán mejor preparados para aprovechar al máximo los beneficios de cobrar en dólares, mientras mantienen una organización fiscal adecuada.

Conclusión

Esta flexibilización representa un voto de confianza para uno de los sectores más dinámicos y con mayor potencial de crecimiento de la economía argentina. La posibilidad de operar con mayor libertad y previsibilidad no solo beneficia a los profesionales actuales, sino que también posiciona a Argentina como un polo de talento más atractivo para el mundo. Sin embargo, es clave acompañar este cambio con una buena planificación tributaria para aprovechar al máximo los beneficios.

👉 Consultá con tu contador de confianza para asegurarte de declarar correctamente y optimizar tu situación fiscal.