Excelente Noticia para Freelancers y Exportadores de Servicios! Chau a la Comisión por Cobros en Dólares del Exterior 🚀
Freelancers argentinos ya no pagan comisión por acreditaciones en dólares. Conocé la nueva medida del BCRA, sus beneficios y cómo aprovecharla con asesoramiento contable especializado
Yamil Abdon - IA
10/20/20253 min read


Contexto: un cambio esperado por los freelancers argentinos
Hasta hace poco, muchos profesionales que cobraban en dólares del exterior —ya sea por trabajos freelance o por exportación de servicios— se veían afectados por las comisiones bancarias de liquidación.
Estas comisiones se aplicaban cuando una entidad financiera acreditaba dólares en una cuenta local, reduciendo los ingresos netos del profesional y generando una pérdida evitable.
En un contexto donde cada dólar cuenta, esta situación afectaba especialmente a quienes trabajan con clientes internacionales y dependen de la economía del conocimiento: programadores, diseñadores, consultores, desarrolladores de software y profesionales independientes de todo tipo.
Conforme al punto 2 de la Comunicación “A” 8330 del Banco Central de la República Argentina (BCRA), se establece que:
“Las acreditaciones en dólares (USD) no estarán sujetas al cobro de comisión de liquidación.”
En otras palabras, los bancos ya no pueden cobrarte comisiones cuando recibas transferencias o cobros en dólares desde el exterior.
Beneficios clave para freelancers y exportadores de servicios
Esta medida representa un paso más en la modernización del sistema financiero argentino y complementa las disposiciones anteriores que permiten cobrar en dólares sin obligación de liquidarlos a pesos.
Entre los beneficios más destacados:
✅Eliminación de costos por acreditaciones en USD: los bancos no pueden descontar comisiones por ingreso de fondos en dólares.
✅Mayor rentabilidad en cobros internacionales: el profesional recibe el monto íntegro de su trabajo.
✅Incentivo a la formalización y bancarización: se promueve que más freelancers usen canales financieros oficiales.
✅Complemento de políticas anteriores: junto con las medidas de libre cobro en divisas, se amplía la libertad operativa y financiera.
Impacto Real: El Caso del Programador que Cobra USD 2.000
Mariana, una diseñadora UX argentina, cobra USD 2.000 mensuales por sus servicios a una empresa estadounidense.
Antes de esta medida, el banco le descontaba una comisión de liquidación del 1% al 3%, lo que representaba entre USD 20 y USD 60 menos cada mes.
Con la Comunicación “A” 8330 del BCRA, Mariana ahora recibe el 100% del pago, sin descuentos, directamente en su cuenta en dólares.
Esto no solo mejora su rentabilidad, sino que le permite planificar mejor sus finanzas, ahorrar o reinvertir en su trabajo.
Aspectos fiscales a tener en cuenta
Es importante aclarar que esta exención de comisiones no implica una exención impositiva.
Los ingresos en dólares continúan siendo alcanzados por los regímenes fiscales argentinos (Monotributo o Régimen General), y cada profesional debe emitir factura tipo “E” de exportación de servicios a través de AFIP.
Además, el ingreso de divisas debe realizarse dentro de los 20 días hábiles desde su percepción en el exterior, depositándolas en una cuenta bancaria local a nombre del titular.
👉 En resumen, el beneficio financiero es claro, pero el cumplimiento impositivo sigue siendo obligatorio.
Una oportunidad para profesionalizar tu negocio freelance
Esta resolución del BCRA es una excelente noticia para quienes trabajan con el exterior, pero también una oportunidad para reorganizar su estructura contable y fiscal.
Al no tener comisiones de liquidación y con la posibilidad de cobrar sin límites en dólares, los freelancers pueden:
💡 Mejorar su rentabilidad neta.
💡 Regularizar su facturación internacional.
💡 Optimizar su planificación tributaria.
Todo esto, manteniendo su negocio formal y alineado con las nuevas políticas económicas que apuntan a fomentar la economía del conocimiento.
La Comunicación “A” 8330 del BCRA es una medida concreta que reduce costos, promueve la transparencia y refuerza la competitividad global de los profesionales argentinos.
En un entorno donde cada dólar cuenta, contar con asesoramiento contable especializado puede marcar la diferencia.
👉 Te en cuenta que puedes aprovechar los beneficios del nuevo régimen, reducir tus costos y mantener tu negocio freelance en regla.
Contactanos hoy mismo y descubrí cómo adaptar tu estrategia impositiva a este nuevo escenario.